
jueves, 3 de diciembre de 2009
EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

EL CAPITAL
A partir de ahora, todo lo que es objeto de la vida ecomómica, todo lo que es producto es mercancía: todos los víveres, todos los bienes de consumo, todas las materias primas, todos los medios de producción así como la propia fuerza de trabajo.
El proceso de acumulación de capital contituye el motor de desarrollo capitalista.
La acumulación de capital inicial es lo que Marx llama acumulacón originaria o primitiva del capital, consiste en un proceso hisórico que precede a la producción al productor directo (ya que no es dueño de ellos), y por el otro, la acumulación de riquezas monetarias en pocas manos, surgiendo así la clase de obreros asalariados y de capitalistas

EL INTERÉS
La tasa de interés es la relación que existe entre el capital de préstamo y la cantidad de ingresos excedente que le proporciona a su propietario.
La primera clasificación que existe acerca del tipo de interés, se refiere al tiempo que se otorga al crédito:
Los créditos a corto plazo reciben el nombre de créditos de dinero que se mueven en el mercado de dinero. Los créditos a largo plazo se llaman créditos de capital y funcionan en el mercado de capitales

LA RENTA
TEORÍA SUBJETIVA Y OBJETIVA DEL SALARIO
A) Mercancía
Carlos Marx fue quien desarrollo la teoría del valor trabajo por lo que también se le llama marxista. La teoría objetiva del valor pretende explicar teóricamente el concepto del calor. Esta teoría tiene tres características principales:-
Es histórica pues explica el valor en una sociedad determinada- Es objetiva porque reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad- Es social, ya que estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedadAhora definiremos otros conceptos importantes:Mercancía. Bien que se produce con el fin de intercambiarlo. Tiene dos características principales: el de satisfacer necesidades humanas (valor de uso), y se produce para intercambiarla o venderla (valor de cambio).Valor de uso. Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanasValor de cambio. Capacidad de las mercancías para intercambiarse
B) Trabajo y valorTodo trabajo es al mismo tiempo trabajo concreto y trabajo abstracto, este es el doble carácter del trabajo.El trabajo concreto es el trabajo especifico de los productores. En cambio, el trabajo abstracto es el trabajo igual que realizan todos los productores como tal, y representa desgaste de energía física y mental.Hay otra clasificación del trabajo según el grado de calificación del mismo:Trabajo simple. Es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial Trabajo humano. Es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre posee en su organismo corpóreo, sin necesidad de especial educaciónTrabajo complejo. No es mas que el trabajo simple potenciado, por ende una pequeña cantidad de trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple.Tiempo de trabajo socialmente necesario es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera en las condiciones normales de producción y con el grado de destreza e intensidad de trabajo imperante en la sociedad.
C) Formas del valorEl valor se manifiesta en las mercancías debido a que son producto de trabajo humano. Según Marx, han existido cuatro formas de manifestarse el valor:* Forma simple* Forma total* Forma general* Forma dinero
D) Componentes del valorEl valor de las mercancías esta formado por tres elementos, cada uno de los cuales representa incorporación de una nueva cantidad de trabajo:- Capital constante (C)- Capital variable (V)- Plusvalía (P)TEORIA SUBJETIVA DEL VALORNecesidadesEl maestro Zamora nos dice que:“La necesidad es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia. Es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibrio psicofisiológico que constituye el bienestar” Cuando desaparece la necesidad se llega a un equilibrio psicofisiológico, que es el bienestar de la persona. Una conocida jerarquía de las necesidades humanas fue propuesta por H. Maslow:Las características de las necesidades son tres:- Calidad. Rasgos específicos de cada necesidad- Cantidad. Expresión cuantitativa del desequilibrio que la genera- Intensidad. Fuerza con que se sienta la necesidadBienesSon objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas. Existen cuatro condiciones para que un objeto se convierta en bien:- Que exista una necesidad de determinadas características- Que la cosa tenga cualidades que la hagan adecuada para satisfacerla- Que dichas cualidades sean conocidas- Que sea posible disponer de la cosaademás de los bienes, también los servicios satisfacen necesidades humanas, por lo tanto no satisfactores. Un servicio es aquel, resultado del trabajo que no se manifiesta bajo la forma de bienes materiales tangibles.Los bienes se clasifican de la siguiente manera:- De acuerdo con su naturaleza, y pueden ser:- Bienes naturales- Bienes humanos- Bienes mixtos- De acuerdo con su función- Bienes presatisfacientes- Bienes satisfacientesB) Teoría del valor utilidadUtilidad y escasez. Se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades. Si los bienes son escasos en relación con las necesidades del individuo, tendrán mayor utilidad, lo que significa que el individuo le da mayor valor.En un sistema económico como el capitalismo, el individuo no puede satisfacer todas sus necesidades en virtud de que posee bienes que son escasos y que tienen que usar en forma alternativa. Por ello surge la necesidad de intercambiar unos bienes por otros o por dinero, es decir, cada sujeto tendrá teóricamente su plan de consumo para racionalizar su actividad.
domingo, 29 de noviembre de 2009
la ganancia

A) CONCEPTO
GANANCIA INGRESO EXCEDENTE QUE RECIBE EL CAPITALISTA POR SU INVERSION DE CAPITAL
.....EL INGRESO POR GANANCIA LO OBTIENEN LOS PROPIETARIOS DEL CAPITAL ACCIONARIO; ES DECIR, QUIENES POSEEN PEQUEÑOS NEGOCIOS DIRECTAMENTE O ACCIONES DE CAPITAL DE UNA CORPORACION O SOCIEDAD ANONIMA.
LA FINALIDAD DE LOS CAPITALISTAS ES LA OBTENCION DE GANANCIAS.REALIZAN INVERSIONES EN CAPITAL CONSTANTE Y VARIABLE PARA RECIBIR GANACIAS ; UNA VEZ QUE RECUPERE SU INVERSION , EL RESTO LO CONSTITUYE LA GANANCIA.
MARX AFIRMA.......
- EXCEDENTE ECONOMICO REAL
- EXCEDENTE ECONOMICO POTENCIAL
- EXCEDENTE ECONOMICO PLANIFICADO
EL EXCEDENTE ECONOMICO POTENCIAL SUPONE UNA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LA DISTRIBUCION PARA QUE SE CONVIERTA EN EXCEDENTE REAL . EL EXCEDENTE POTENCIAL SE PRESENTA EN CUATRO FORMAS:
- COMO CONSUMO EXCESIVO SE LA SOCIEDAD (GASTOS IRRACIONALES DE LOS SECTORES DE ALTOS INGRESOS)
- COMO PRODUCTO QUE SE PIERDE POR LA EXISTENCIA DE TRABAJADORES IMPRODUCTIVOS
- COMO PRODUCCION QUE SE PIERDE DEBIDO a
EL CAPITAL
SE PUEDE DECIR QUE EL CAPITAL ES TODO LO QUE HACE POSIBLE LA PRODUCCION.
SEGUN FRANCISCO ZAMORA , EL TERMINO CAPITAL TIENE DOS CARACTERISTICAS
- EL CAPITAL DEBE SER VALORIZABLE EN DINERO
- DEBE SER FUENTE DE INGRESO
CON BASE EN LO ANTERIOR , EL PROPIO ZAMORA DA DOS CONCEPTOS DE CAPITAL:
- CAPITAL ES UN CONJUNTO DE BIENES O SUMA DE DINERO - LA CUAL SIEMPRE ES POSIBLE CONVERTIR EN BIENES-QUE SE DESTINEN AL FIN DE PROCURARSE UN INGRESO
- CAPITAL ES CUALQUIER BIEN O CONJUNTO DE BIENES SUSCEPTIBLES DE EMPLEARSE COMO MEDIOS DE PRODUCCION
DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE , EL CAPITAL SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES PROPIO DE LA EMPRESA (ES DECIR, EL ACTIVO) Y LO QUE NO ES PROPIO DE LA EMPRESA ( ESTO ES, EL PASIVO) DE TAL MANERA QUE:
SI EL CAPITAL SUFRE CUANDO EMPIEZA A DESARROLLARSE EL SISTEMA CAPITALISTA.
MARX AFIRMA:
... EL PROCESO QUE ENGENDRA EL CAPITALISMO SOLO PUEDE SER UNO: EL PROCESO DE DISOCIACION ENTRE EL OBRERO Y LA PROPIEDAD SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ,PROCESO QUE DE UNA PARTE CONVIERTE EN CAPITAL LOS MEDIOS SOCIALES DE VIDA Y DE PRODUCCION , MIENTRAS DE OTRA PARTE CONVIERTE A LOS PRODUCTORES DIRECTOS EN OBREROS ASALARIADOS. LA LLAMADA ACUMULACION ORIGINARIA NO ES , PUES MAS QUE EL PROCESO HISTORICO DE DIASOCIACION ENTRE EL PRODUCTOR Y LOS MEDIOS DE PRODUCCION.
EL VALOR DE UNA MERCANCIA (w) SE COMPONE DE 3 ELEMENTOS:
C=CAPITAL CONSTANTE , REPRESENTA EL VALOR DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LA MAQUINARIA INCORPORADA EN LA MERCANCIA.
V=CAPITAL VARIABLE ,REPRESENTA EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO Y PRODUCE ADEMAS UN EXCEDENTE .
LA ACUMULACION REPRESENTA INCREMENTO Y ESTO SIGNIFICA MAYOR PRODUCCION DE MERCANCIAS;ES DECIR , MAYOR VALOR , MAS CAPITAL CONSTANTE , MAS CAPITAL VARIABLE Y LA PLUSVALIA.
ALGUNAS CONSECUENCIAS PRINCIPALES DE LA ACUMULACION DEL CAPITAL SON:
- SE INCREMENTA LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE MERCANCIAS
- AUMENTAN LAS GANANCIAS ENTRE CAPITALISTA
- AUMENTA LA COMPETENCIA ENTRE CAPITALISTAS
- SE REPRODUCEN LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION CAPITALISTAS
- AUMENTA LA EXPLOTACION DE LOS OBREROS ASALARIADOS
- SE INCREMENTA EL CAPITAL DE LOS CAPITALISTAS
- CONDUCE ALA CONCENTRACION Y CENTRALIZACION DEL CAPITAL
- EMPEORA LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES
- CONDUCE ALA FORMACION DEL EJERCITO INDUSTRIAL DE RESERVA (EXISTENCIA DE DESEMPLEO U SUMEMPLEO)
LA ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL ES UN PROCESO HISTORICO QUE SE INICIA EN EL SIGLO XVI Y QUE CONSISTE EN LA " DISOCIACION" ENTRE EL OBRERO Y LA PROPIEDAD SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO , PROCESO QUE CONVIERTE A LOS PRODUCTORES DIRECTOS EN OBREROS ASALARIADOS.
C) CLASES DE CAPITAL
SEGUN LOS COMPONENTES DEL VALOR , DE ACUERDO CON LA TEORIA OBJETIVA , EL CAPITAL SE CLASIFICA EN:
- CAPITAL CONSTANTE: PARTE DEL CAPITAL QUE SE ENCUENTRA REPRESENTADA POR MEDIOS DE PRODUCCION :EDIFICIOS,INSTALACIONES MAQUINARIA ,COMBUSTIBLE , MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES . EL VALOR DE ESTE CAPITAL NO CAMBIA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION.
- CAPITAL VARIABLE: PARTE DEL CAPITAL QUE EL CAPITALISTA INVIERTE EN L COMPRA DE FUERZA DE TRABAJO; SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR EL SALARIO DE LOS OBREROS . EL VALOR DE ESTE CAPITAL SE INCREMENTA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION (ESTE VALOR INCREMENTADO ES LA PLUSVALÍA )
EL CAPITALSE CLASIFICA TAMBIEN DE ACUERDO CON LA ESFERA DE PRODUCCION EN QUE SE APLICA:
- CAPITAL INDUSTRIAL: ES EL QUE SE INVIERTE EN TODO TIPO DE INDUSTRIAS . ESTE CAPITAL CREA PLUSVALÍA PORQUE FUNCIONA EN LA ESFERA DE LA PRODUCCION
- CAPITAL COMERCIAL: EL QUE SE INVIERTE EN LA ESFERA DE LA CIRCULACION. LA FORMA EN QUE OBTIENE GANANCIAS ES MEDIANTE LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS
- CAPITAL DE PRESTAMO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA MONETARIA Y SU PROPIETARIO LO PRESTA PARA OBTENER UNA REMUNERACION ADICIONAL, QUE ES EL INTERES.
- CAPITAL FICTICIO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA DE TITULOS DE VALOR (ACCIONES, OBLIGACIONES , BONOS ,CEDULAS) QUE NO TIENE UN VALOR INTRÍNSECO ; SIN EMBARGO PROPORCIONA UN INGRESO A QUIENES LOS POSEEN . EL CAPITAL FICTICIO NO CONSTITUYE UNA RIQUEZA REAL , YA QUE EL VERDADERO CAPITAL SE ENCUENTRA INVERTIDO EN LAS DIFERENTES RAMAS DE LA ECONOMIA.
- CAPITAL FINANCIERO:FUSION QUE EXISTE ENTRE EL CAPITAL INDUSTRIAL Y BANCARIO. EL CAPITAL FINANCIERO SE FORMA EN LA ETAPA IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO
- CAPITAL MERCANTIL:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA BAJO LA FORMA DE MERCANCIAS DESTINADAS A LA VENTA . EL CAPITAL MERCANTIL AYUDA AL PROCESO DE REALIZACION DE LA PLUSVALÍA .
- CAPITAL MONETARIO: CAPITAL QUE SE ENCUENTRA EN FORMA DE DINERO Y QUE PROPORCIONA GANANCIAS ATRAVES DE LA EXPLOTACION DEL TRABAJO AJENO.
- CAPITAL PRODUCTIVO:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE EXISTE CUANDO EL CAPITAL MONETARIO SE TRANSFORMA EN FORMA PRODUCTIVA, ES DECIR; CUANDO EL CAPITALISTA YA ADQUIERE MEDIOS DE PRODUCCION Y FUERZA DE GRABAJO ADECUADOS (CREA PLUSVALÍA)
- CAPITAL USUARIO: TIPO DE CAPITAL QUE CONTRIBUYO A PREPARAR LAS CONDICIONES PARA QUE SURGIERA EL CAPITALISMO
EL CAPITAL PRODUCTIVO SE CLASIFICA EN:
- CAPITAL FIJO:PARTE DEL CAPITAL PRODUCTIVO QUE SE INVIERTE EN LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS EH INSTALACIONES , MAQUINARIA APARATOS Y HERRAMIENTAS . ESTE CAPITAL TRANSFIERE PARTE DE SU VALOR A LAS MERCANCIAS DURANTE VARIOS PERIODOS DE PRODUCCION EN LA MEDIDA QUE VAN DESGASTANDOSE
- CAPITAL CIRCULANTE: PARTE DEL CAPITAL PRODUCTIVO QUE SE INVIERTE MATERIAS PRIMAS ,COMBUSTIBLES, MATERIALES AUXILIARES Y FUERZA DE TRABAJO.
SEGUN EL PROPIETARIO DEL CAPITAL Y EL FIN QUE SE DESTINE , PUEDE CLASIFICARSE EN :
- CAPITAL PRIVADO LUCRATIVO:AQUEL QUE PERTENECE A LOS PARTICULARES Y CUYA FINALIDAD ES LA OBTENCION DE LUCRO O GANANCIAS.
- CAPITAL SOCIAL O PRODUCTIVO: AQUEL QUE PERTENECE A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO Y CUYA EXISTENCIA NO PROPORCIONA GANANCIAS.ESTA INTEGRADO POR LOS MEDIOS DE PRODUCCION EXISTENTES EN LA SOCIEDAD.
POR ULTIMO , SOLO MENCIONAREMOS QUE EN MEXICO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL CONTABLE, SE HABLA DE DIFERENTES CLASES DE CAPITAL ENTRE LAS QUE DESTACAN:
- CAPITAL SOCIAL
- CAPITAL NO EXHIBIDO
- CAPITAL AUTORIZADO
- CAPITAL SOCIAL FIJO
- CAPITAL EMITIDO
- CAPITAL SOCIAL VARIABLE
- CAPITAL SUSCRITO
- CAPITAL LIQUIDO
- CAPITAL EXHIBIDO
- CAPITAL PREFERENTE
- CAPITAL NO EMITIDO
- CAPITAL PROPIO
- CAPITAL AJENO
sábado, 28 de noviembre de 2009
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO
EL SALARIO ES UNA REMUNERACIÓN AL FACTOR TRABAJO; SIN EMBARGO , NO SIMPRE AH EXISTIDO DESDE QUE EL HOMBRE A HABITADO SOBRE LA TIERRA.
EL SALARIO ES UNA CATEGORIA HISTORICA PORQUE SE DA EN UN PERIODO HISTORICAMENTE DETERMINADO ; EL CAPITALISMO . ANTES DEL CAPITALISMO NO EXISTIA EL SALARIO PORQUE SOLO EN ESTE SISTEMA EL TRABAJO TIENE UNA REMUNERACION , POR LO QUE SE LLAMA TRABAJO ASALARIADO.
ENTONCES EN EL SISTEMA CAPITALISTA , EL SALARIO ES EL PAGO DE LA MANO DE OBRA, O EL PRECIO POR EL USO DE LAS MANOS EN UNA OBRA AJENA . ES LA REMUNERACION A LA MANO DE OBRA ( ASALARIADA)
- EL SALARIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE EL CAPITALISTA PAGA POR UN DETERMINADO TIEMPO DE TRABAJO O POR LA EJECUCION DE UNA TAREA DETERMINADA
- EL SALARIO NO ES MAS QUE UN NOMBRE ESPECIAL CON QUE SE DESIGNA EL PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO O LO QUE SUELE LLAMARSE PRECIO DEL TRABAJO
- SALARIO ES ...." LA RETRIBUCION DEL TRABAJO PRESTADO POR EL TRABAJADOR (OBRERO)"
- SALARIO ES ... "EL PRECIO QUE SE PAGA POR EL USO DE LA FUERZA DE TRABAJO AJENA"
CON TODAS ESTAS DEFINICIONES CADA QUIEN PUEDE ELABORAR LA SUYA PROPIA; SIN EMBARGO ES CONVENIENTE TENER PRESENTES 2 ASPECTOS
A) SE PAGA LA FUERZA DE TRABAJO , NO EL TRABAJO
B) EL SALARIO SOLO A EXISTIDO EN EL SISTEMA CAPITALISTA
B).- CATEGORIAS A FINES
PARA DESIGNAR EL SALARIO SE HA UTILIZADO GRAN CANTIDAD DE CONCEPTOS QUE EN EL FONDO TIENEN LAS MISMAS CARACTERISTICAS Y QUE PRACTICAMENTE SON SINONIMOS . AUNQUE ALGUNOS TENGAN PEQUEÑAS DIFERENCIAS
LOS CONCEPTOS MAS AFINES DEL SALARIO SON:
- SUELDO
- COBRO
- PERCEPCION
- PAGA
- DEVENGO
- HABER
- RETRIBUCION
- REMUNERACION
- HONORARIO
- EMOLUMENTO AL TRABAJO
- SOLDADA
- ESTIPENDO
- JORNAL
- GAJES
ALGUNOS HABLAN DE LA MENSUALIDAD , QUINCENA , DECENA O SEMANA, SEGUN QUE EL COBRO DEL SALARIO SE HAGA CADA 30 , 15 , 10 U 8 DIAS.
SE DICE QUE EL ESTUDIO LO COBRAN LOS PROFESIONISTAS PARA DIFERENCIARLO DEL SALARIO QUE RECIBEN LOS OBREROS .
SE PAGAN HONORARIOS POR SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIFICOS , Y ASI DEBEN DE ESTIPULARSE EN EL CONTRATO ( SI ES QUE EXISTE ); EN ESTE CASO, NO HAY UNA RELACION OBRERA-PATRONAL , HABLANDO CON RIGOR.
C.) CLASIFICACION
EXISTE UNA DIVERSIDAD DE TIPOS DE SALARIOS , Y ENTRE LOS MAS IMPORTANTES PUEDEN CITARSE
LOS SIGUIENTES:
- SALARIO INDIVIDUAL: INGRESOS QUE PERSIBE UNA PERSONA POR EL ALQUILER O VENTA DE SU FUERZA DE TRABAJO (SALARIO DE UN OBRERO)
- SALARIO TOTAL: CONJUNTO DE LOS INGRESOS DE TODOS LOS ASALARIADOS DE UN PAIS EN UN PERIODO DETERMINADO . SUMA DE LOS SALARIOS DE UN PAIS.
- SALARIO NOMINAL: CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE UN TRABAJADOR POR SU FUERZA DE TRABAJO "...EXPRESION MONETARIA DEL PRECIO DE TRABAJO...."
- SALARIO REAL: CANTIDAD DE MERCANCIAS SERVICIOS QUE REALMENTE SE PUEDEN OBTENER CON LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE RCIBE . RELACION QUE EXISTE ENTRE EL SALARIO NOMINAL Y PRECIOS DE LA MERCANCIA QUE EL TRABAJADOR CONSUME
- SALARIO BASE: CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE EL TRABAJADOR POR SU TRABAJO Y QUE SE ENCUENTRA ESPECIFICADA EN UN TABULADOR. NO INCLUYE SOBRESUELDOS, PRESTACIONES , HORAS EXTRAS NI REMUNERACIONES.
- SALARIO MINIMO: S EL SALARIO DE MENOR CANTIDAD QUE LA LEY PERMITE PAGAR A UN TRABAJADOR. REPRESENTA EL COSTO DE PRODUCCION DE FUERZA DE TRABAJO SIMPLE Y SE INTEGRA POR LOS GASTOS DE EXISTENCIA Y REPRODUCCION DEL OBRERO Y SU FAMILIA
- SALARIO POR TIEMPO:ES AQUELLA QUE SE CALCULA SOBRE LA BASE DE UNIDADES DE TIEMPO
- SALARIO POR OBRA DETRMINADA: ES QUEL QUE SE CALCULA SOBRE LA BASE DE TERMINACION DE UN TRABAJO ESPECIFICO( AFINACION DE UN COCHE, TAPIZAR LA SALA , PINTURA DE UNA CASA ETC-)
- SALARIO RELATIVO: PROPORCION QUE RECIBE EL TRABAJADOR DIRCTO POR SU TRABAJO EN COMPARACION CON LA PARTE QUE RECOGE EL CAPITALISTA (GANANCIA)
- SALARIO MAXIMO: EN ALGUNAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES SE ACOSTUMBRA FIJAR EL TABULADOR QUE CONTEMPLA SALARIOS MINIMOS Y MAXIMOS.
- SALARIO PROMEDIO: conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de los trabajadores
- salario contractual: es el que esta determinado en el contrato colectivo de trabajo.
PRODUCCION PRODUCTIVIDAD Y SALARIOS
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS SON LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN LAS NECESIDADES HUMANAS.
LA PRODUCCION ES UN CONJUNTO DE PROCESOS DE TRABAJOS COORDINADOS , EN LOS CUALES LA ACTIVIDAD HUMANA CONCIENTE Y DIRIGIDA HACIA UN FIN PREDETERMINADO , ES DECIR, EL TRABAJO , TRANSFORMA LOS OBJETOS DEL TRABAJO , Y PARA LOGRARLO UTILIZA LOS MEDIOS DE TRABAJO .
UN INDIVIDUO QUE PARTICIPE EN LA PRODUCCION BAJO LA FORMA DE TRABAJO ASALARIADO,
A MEDIDA QUE SE DESARROLLA EL SISTEMA CAPITALISTA , LAS TECNICA DE PRODUCCION , SE VAN MODIFICANDO , LO QUE INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD , FENOMENO QUE REPERCUTE EN LA FORMA Y MONTO DE LA RETRIBUCION DE TRABAJO .
PRODUCTIVIDAD: RELACION EXISTENTE ENTRE LA PRODUCCION TOTAL Y LOS RECURSOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION , ESPECIALMENTE LA FUERZA DE TRABAJO.
UN INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD SIGNIFIA AL MISMO TIEMPO AUMENTO DE LA PRODUCCION TOTAL Y DEL RENDIMIENTO DEL TRABAJO.
SI LAS RELACIONES DE PRODUCCION CAPITALISTAS DETERMINAN LA FORMAN Y EL MONTO DEL SALARIO , LA PRODUCTIVIDAD TAMBIEN INFLUYE DEBIDO AQUE ESTE RESULTADO DEL PROCESO DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCION CAPITALISTA.
EN SINTESIS , LA PRODUCCION Y LA PRODUCTIVIDAD SON DETERMINANTES DEL SALARIO EN EL SISTEMA CAPITALISTA . LA PRODUCTIVIDAD SE PUEDE FOMENTAR Y AMPLIAR SI EL TRABAJADOR MAS PRODUCTIVO RECIBE MAYOR REMUNERACION POR SU TRABAJO.