domingo, 29 de noviembre de 2009

EL CAPITAL

A) CONCEPTO
SE PUEDE DECIR QUE EL CAPITAL ES TODO LO QUE HACE POSIBLE LA PRODUCCION.


SEGUN FRANCISCO ZAMORA , EL TERMINO CAPITAL TIENE DOS CARACTERISTICAS

  1. EL CAPITAL DEBE SER VALORIZABLE EN DINERO
  2. DEBE SER FUENTE DE INGRESO

CON BASE EN LO ANTERIOR , EL PROPIO ZAMORA DA DOS CONCEPTOS DE CAPITAL:

  • CAPITAL ES UN CONJUNTO DE BIENES O SUMA DE DINERO - LA CUAL SIEMPRE ES POSIBLE CONVERTIR EN BIENES-QUE SE DESTINEN AL FIN DE PROCURARSE UN INGRESO
  • CAPITAL ES CUALQUIER BIEN O CONJUNTO DE BIENES SUSCEPTIBLES DE EMPLEARSE COMO MEDIOS DE PRODUCCION

DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE , EL CAPITAL SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES PROPIO DE LA EMPRESA (ES DECIR, EL ACTIVO) Y LO QUE NO ES PROPIO DE LA EMPRESA ( ESTO ES, EL PASIVO) DE TAL MANERA QUE:

SI EL CAPITAL SUFRE CUANDO EMPIEZA A DESARROLLARSE EL SISTEMA CAPITALISTA.

MARX AFIRMA:

... EL PROCESO QUE ENGENDRA EL CAPITALISMO SOLO PUEDE SER UNO: EL PROCESO DE DISOCIACION ENTRE EL OBRERO Y LA PROPIEDAD SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ,PROCESO QUE DE UNA PARTE CONVIERTE EN CAPITAL LOS MEDIOS SOCIALES DE VIDA Y DE PRODUCCION , MIENTRAS DE OTRA PARTE CONVIERTE A LOS PRODUCTORES DIRECTOS EN OBREROS ASALARIADOS. LA LLAMADA ACUMULACION ORIGINARIA NO ES , PUES MAS QUE EL PROCESO HISTORICO DE DIASOCIACION ENTRE EL PRODUCTOR Y LOS MEDIOS DE PRODUCCION.

EL VALOR DE UNA MERCANCIA (w) SE COMPONE DE 3 ELEMENTOS:

C=CAPITAL CONSTANTE , REPRESENTA EL VALOR DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LA MAQUINARIA INCORPORADA EN LA MERCANCIA.

V=CAPITAL VARIABLE ,REPRESENTA EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO Y PRODUCE ADEMAS UN EXCEDENTE .

LA ACUMULACION REPRESENTA INCREMENTO Y ESTO SIGNIFICA MAYOR PRODUCCION DE MERCANCIAS;ES DECIR , MAYOR VALOR , MAS CAPITAL CONSTANTE , MAS CAPITAL VARIABLE Y LA PLUSVALIA.

ALGUNAS CONSECUENCIAS PRINCIPALES DE LA ACUMULACION DEL CAPITAL SON:

  • SE INCREMENTA LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE MERCANCIAS
  • AUMENTAN LAS GANANCIAS ENTRE CAPITALISTA
  • AUMENTA LA COMPETENCIA ENTRE CAPITALISTAS
  • SE REPRODUCEN LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION CAPITALISTAS
  • AUMENTA LA EXPLOTACION DE LOS OBREROS ASALARIADOS
  • SE INCREMENTA EL CAPITAL DE LOS CAPITALISTAS
  • CONDUCE ALA CONCENTRACION Y CENTRALIZACION DEL CAPITAL
  • EMPEORA LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES
  • CONDUCE ALA FORMACION DEL EJERCITO INDUSTRIAL DE RESERVA (EXISTENCIA DE DESEMPLEO U SUMEMPLEO)

LA ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL ES UN PROCESO HISTORICO QUE SE INICIA EN EL SIGLO XVI Y QUE CONSISTE EN LA " DISOCIACION" ENTRE EL OBRERO Y LA PROPIEDAD SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO , PROCESO QUE CONVIERTE A LOS PRODUCTORES DIRECTOS EN OBREROS ASALARIADOS.

C) CLASES DE CAPITAL

SEGUN LOS COMPONENTES DEL VALOR , DE ACUERDO CON LA TEORIA OBJETIVA , EL CAPITAL SE CLASIFICA EN:

  • CAPITAL CONSTANTE: PARTE DEL CAPITAL QUE SE ENCUENTRA REPRESENTADA POR MEDIOS DE PRODUCCION :EDIFICIOS,INSTALACIONES MAQUINARIA ,COMBUSTIBLE , MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES . EL VALOR DE ESTE CAPITAL NO CAMBIA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION.
  • CAPITAL VARIABLE: PARTE DEL CAPITAL QUE EL CAPITALISTA INVIERTE EN L COMPRA DE FUERZA DE TRABAJO; SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR EL SALARIO DE LOS OBREROS . EL VALOR DE ESTE CAPITAL SE INCREMENTA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION (ESTE VALOR INCREMENTADO ES LA PLUSVALÍA )

EL CAPITALSE CLASIFICA TAMBIEN DE ACUERDO CON LA ESFERA DE PRODUCCION EN QUE SE APLICA:

  • CAPITAL INDUSTRIAL: ES EL QUE SE INVIERTE EN TODO TIPO DE INDUSTRIAS . ESTE CAPITAL CREA PLUSVALÍA PORQUE FUNCIONA EN LA ESFERA DE LA PRODUCCION
  • CAPITAL COMERCIAL: EL QUE SE INVIERTE EN LA ESFERA DE LA CIRCULACION. LA FORMA EN QUE OBTIENE GANANCIAS ES MEDIANTE LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS
  • CAPITAL DE PRESTAMO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA MONETARIA Y SU PROPIETARIO LO PRESTA PARA OBTENER UNA REMUNERACION ADICIONAL, QUE ES EL INTERES.
  • CAPITAL FICTICIO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA DE TITULOS DE VALOR (ACCIONES, OBLIGACIONES , BONOS ,CEDULAS) QUE NO TIENE UN VALOR INTRÍNSECO ; SIN EMBARGO PROPORCIONA UN INGRESO A QUIENES LOS POSEEN . EL CAPITAL FICTICIO NO CONSTITUYE UNA RIQUEZA REAL , YA QUE EL VERDADERO CAPITAL SE ENCUENTRA INVERTIDO EN LAS DIFERENTES RAMAS DE LA ECONOMIA.
  • CAPITAL FINANCIERO:FUSION QUE EXISTE ENTRE EL CAPITAL INDUSTRIAL Y BANCARIO. EL CAPITAL FINANCIERO SE FORMA EN LA ETAPA IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO
  • CAPITAL MERCANTIL:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA BAJO LA FORMA DE MERCANCIAS DESTINADAS A LA VENTA . EL CAPITAL MERCANTIL AYUDA AL PROCESO DE REALIZACION DE LA PLUSVALÍA .
  • CAPITAL MONETARIO: CAPITAL QUE SE ENCUENTRA EN FORMA DE DINERO Y QUE PROPORCIONA GANANCIAS ATRAVES DE LA EXPLOTACION DEL TRABAJO AJENO.
  • CAPITAL PRODUCTIVO:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE EXISTE CUANDO EL CAPITAL MONETARIO SE TRANSFORMA EN FORMA PRODUCTIVA, ES DECIR; CUANDO EL CAPITALISTA YA ADQUIERE MEDIOS DE PRODUCCION Y FUERZA DE GRABAJO ADECUADOS (CREA PLUSVALÍA)
  • CAPITAL USUARIO: TIPO DE CAPITAL QUE CONTRIBUYO A PREPARAR LAS CONDICIONES PARA QUE SURGIERA EL CAPITALISMO

EL CAPITAL PRODUCTIVO SE CLASIFICA EN:

  1. CAPITAL FIJO:PARTE DEL CAPITAL PRODUCTIVO QUE SE INVIERTE EN LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS EH INSTALACIONES , MAQUINARIA APARATOS Y HERRAMIENTAS . ESTE CAPITAL TRANSFIERE PARTE DE SU VALOR A LAS MERCANCIAS DURANTE VARIOS PERIODOS DE PRODUCCION EN LA MEDIDA QUE VAN DESGASTANDOSE
  2. CAPITAL CIRCULANTE: PARTE DEL CAPITAL PRODUCTIVO QUE SE INVIERTE MATERIAS PRIMAS ,COMBUSTIBLES, MATERIALES AUXILIARES Y FUERZA DE TRABAJO.

SEGUN EL PROPIETARIO DEL CAPITAL Y EL FIN QUE SE DESTINE , PUEDE CLASIFICARSE EN :

  • CAPITAL PRIVADO LUCRATIVO:AQUEL QUE PERTENECE A LOS PARTICULARES Y CUYA FINALIDAD ES LA OBTENCION DE LUCRO O GANANCIAS.
  • CAPITAL SOCIAL O PRODUCTIVO: AQUEL QUE PERTENECE A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO Y CUYA EXISTENCIA NO PROPORCIONA GANANCIAS.ESTA INTEGRADO POR LOS MEDIOS DE PRODUCCION EXISTENTES EN LA SOCIEDAD.

POR ULTIMO , SOLO MENCIONAREMOS QUE EN MEXICO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL CONTABLE, SE HABLA DE DIFERENTES CLASES DE CAPITAL ENTRE LAS QUE DESTACAN:

  1. CAPITAL SOCIAL
  2. CAPITAL NO EXHIBIDO
  3. CAPITAL AUTORIZADO
  4. CAPITAL SOCIAL FIJO
  5. CAPITAL EMITIDO
  6. CAPITAL SOCIAL VARIABLE
  7. CAPITAL SUSCRITO
  8. CAPITAL LIQUIDO
  9. CAPITAL EXHIBIDO
  10. CAPITAL PREFERENTE
  11. CAPITAL NO EMITIDO
  12. CAPITAL PROPIO
  13. CAPITAL AJENO

No hay comentarios:

Publicar un comentario