domingo, 29 de noviembre de 2009

la ganancia


A) CONCEPTO

GANANCIA INGRESO EXCEDENTE QUE RECIBE EL CAPITALISTA POR SU INVERSION DE CAPITAL

.....EL INGRESO POR GANANCIA LO OBTIENEN LOS PROPIETARIOS DEL CAPITAL ACCIONARIO; ES DECIR, QUIENES POSEEN PEQUEÑOS NEGOCIOS DIRECTAMENTE O ACCIONES DE CAPITAL DE UNA CORPORACION O SOCIEDAD ANONIMA.
LA FINALIDAD DE LOS CAPITALISTAS ES LA OBTENCION DE GANANCIAS.REALIZAN INVERSIONES EN CAPITAL CONSTANTE Y VARIABLE PARA RECIBIR GANACIAS ; UNA VEZ QUE RECUPERE SU INVERSION , EL RESTO LO CONSTITUYE LA GANANCIA.
MARX AFIRMA.......
LA PLUSVALIA , OSEA ,AQUELLA PARTE DEL VALOR TOTAL DE MERCANCIA EN QUE SE MATERIALIZA EL PLUSTRABAJO NO RETRIBUIDO DEL OBRERO ES LO QUE LLAMO GANANCIA.

B)CLASES DE GANANCIAS
LOS DIFERENTES CLASES DE GANANCIAS SE SUBDIVIDEN SEGUN LA PRODUCCION Y SEGUN SU MONTO
LA GANANCIA PUEDE SER:
GANANCIA INDUSTRIAL:AQUELLA QUE OBTIENEN LOS CAPITALISTAS QUE TIENEN SU INVERSION EN ALGUNA RAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL. ESTA INVERSION ES REALMENTE PRODUCTIVA , PORQUE SE REALIZA EN LA ESFERA DE LA PRODUCCION (CAPTAL INDUSTRIAL)
GANANCIA COMERCIAL: LA QUE OBTIENEN LOS CAPITALISTAS QUE TIENEN SU INVERSION EN LA ESFERA DEL COMERCIO (capital comercial) ES LA DIFERENCIA ENTRE PRECIO DE COMPRA Y PRECIO DE VENTA DE LAS MERCANCIAS .EL CAPITAL COMERCIAL NO ES PROPIAMENTE PRODUCTIVO ,AUNQUE AYUDA A LA REALIZACION DE LAS MERCANCIAS.
DE ACUERDO A SU MONTO , LA GANANCIA PUEDE SER:
GANANCIA MINIMA: ES AQUELLA QUE OBTIENEN CIERTOS CAPITALISTAS Y QUE LES PERMITE CONTINUAR COMO TALES. MAS ABAJO DE ESTE MINIMO LOS CAPITALISTAS NO ESTARAN DISPUESTOS A INVERTIR Y PREFERIRAN TENER SU DINERO EN OTRO LADO .
GANANCIA MEDIA: PROMEDIO O CUOTA GENERAL DE LAS GANANCIAS QUE OBTIENEN LOS CAPITALISTAS AL INVERTIR IGUAL CAPITAL .
GANANCIA EXTRAORDINARIA: ES LA QUE OBTIENEN ALGUNOS CAPITALISTAS ENCIMA DE LA GANANCIA MEDIA .
C)GANANCIA Y PLUSVALIA
LA PLUSVALIA ES LA PARTE QUE PRODUCE EL OBRERO Y NO SE LE RETRIBUYE ; SE APROPIA EL CAPITALISTA POR SER EL DUEÑO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION .
EXISTEN 3 TIPOS O FORMAS DE PLUSVALIA:
PLUSVALIA ABSOLUTA: SE OBTIENE AUMENTANDO LA JORNADA DE TRABAJO SIN MODIFICAR EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO ;
PLUSVALIA RELATIVA: ES AQUELLA QUE SE DA CUANDO SE DISMINUYE EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO SIN MODIFICAR LA JORNADA DE TRABAJO. SE OBTIENE DEBIDO AL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE TRABAJO .
PLUSVALIA EXTRAOORDINARIA :TIPO DE PLUSVALIA RELATIVA EXISTENTE CUANDO LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO SE INCREMENTA EN UNA EMPRESA Y NO EN TODA LA RAMA O LA INDUSTRIA EN GENERAL .
D)TEORIA ACERCA DE LA GANANCIA
TEORIA MARGINALISTA
LA TEORIA MARGINALISTA O SUBJETIVA DE LA DISTRUBUCION ASIGNA A CADA UNO DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCION UNA RETRIBUCION .
ACTUALMENTE LOS DUEÑOS DEL CAPITAL INDUSTRIAL ; ES DECIR, LOS QUE TIENEN EMPRESAS , NO DIRIGEN SUS PROPIOS NEGOCIOS , SINO QUE CONTRATAN GENTE ESPECIALIZADA.
TEORIA OBJETIVA
LA OTRA TEORIA IMPORTANTE DE LA DISTRIBUCION Y, EN ESPECIAL , DE LA GANANCIA ES LA OBJETIVA O LA MARXISTA, AL CAPITALISTA NO LE INTERESA EN TOTAL LA PLUSVALIA O BIEN DE GANANCIA QUE OBTIENE , SINO EL RENDIMIENTO DE SU CAPITAL.
E)INVERSION , GANANCIA Y EXCEDENTE
EL PROFESOR PAUL BARAN SOSTIENE QUE EXISTEN 3 TIPOS DE EXCEDENTES ECONOMICOS:
  • EXCEDENTE ECONOMICO REAL
  • EXCEDENTE ECONOMICO POTENCIAL
  • EXCEDENTE ECONOMICO PLANIFICADO

EL EXCEDENTE ECONOMICO POTENCIAL SUPONE UNA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LA DISTRIBUCION PARA QUE SE CONVIERTA EN EXCEDENTE REAL . EL EXCEDENTE POTENCIAL SE PRESENTA EN CUATRO FORMAS:

  • COMO CONSUMO EXCESIVO SE LA SOCIEDAD (GASTOS IRRACIONALES DE LOS SECTORES DE ALTOS INGRESOS)
  • COMO PRODUCTO QUE SE PIERDE POR LA EXISTENCIA DE TRABAJADORES IMPRODUCTIVOS
  • COMO PRODUCCION QUE SE PIERDE DEBIDO a

EL CAPITAL

A) CONCEPTO
SE PUEDE DECIR QUE EL CAPITAL ES TODO LO QUE HACE POSIBLE LA PRODUCCION.


SEGUN FRANCISCO ZAMORA , EL TERMINO CAPITAL TIENE DOS CARACTERISTICAS

  1. EL CAPITAL DEBE SER VALORIZABLE EN DINERO
  2. DEBE SER FUENTE DE INGRESO

CON BASE EN LO ANTERIOR , EL PROPIO ZAMORA DA DOS CONCEPTOS DE CAPITAL:

  • CAPITAL ES UN CONJUNTO DE BIENES O SUMA DE DINERO - LA CUAL SIEMPRE ES POSIBLE CONVERTIR EN BIENES-QUE SE DESTINEN AL FIN DE PROCURARSE UN INGRESO
  • CAPITAL ES CUALQUIER BIEN O CONJUNTO DE BIENES SUSCEPTIBLES DE EMPLEARSE COMO MEDIOS DE PRODUCCION

DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE , EL CAPITAL SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES PROPIO DE LA EMPRESA (ES DECIR, EL ACTIVO) Y LO QUE NO ES PROPIO DE LA EMPRESA ( ESTO ES, EL PASIVO) DE TAL MANERA QUE:

SI EL CAPITAL SUFRE CUANDO EMPIEZA A DESARROLLARSE EL SISTEMA CAPITALISTA.

MARX AFIRMA:

... EL PROCESO QUE ENGENDRA EL CAPITALISMO SOLO PUEDE SER UNO: EL PROCESO DE DISOCIACION ENTRE EL OBRERO Y LA PROPIEDAD SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ,PROCESO QUE DE UNA PARTE CONVIERTE EN CAPITAL LOS MEDIOS SOCIALES DE VIDA Y DE PRODUCCION , MIENTRAS DE OTRA PARTE CONVIERTE A LOS PRODUCTORES DIRECTOS EN OBREROS ASALARIADOS. LA LLAMADA ACUMULACION ORIGINARIA NO ES , PUES MAS QUE EL PROCESO HISTORICO DE DIASOCIACION ENTRE EL PRODUCTOR Y LOS MEDIOS DE PRODUCCION.

EL VALOR DE UNA MERCANCIA (w) SE COMPONE DE 3 ELEMENTOS:

C=CAPITAL CONSTANTE , REPRESENTA EL VALOR DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LA MAQUINARIA INCORPORADA EN LA MERCANCIA.

V=CAPITAL VARIABLE ,REPRESENTA EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO Y PRODUCE ADEMAS UN EXCEDENTE .

LA ACUMULACION REPRESENTA INCREMENTO Y ESTO SIGNIFICA MAYOR PRODUCCION DE MERCANCIAS;ES DECIR , MAYOR VALOR , MAS CAPITAL CONSTANTE , MAS CAPITAL VARIABLE Y LA PLUSVALIA.

ALGUNAS CONSECUENCIAS PRINCIPALES DE LA ACUMULACION DEL CAPITAL SON:

  • SE INCREMENTA LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE MERCANCIAS
  • AUMENTAN LAS GANANCIAS ENTRE CAPITALISTA
  • AUMENTA LA COMPETENCIA ENTRE CAPITALISTAS
  • SE REPRODUCEN LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION CAPITALISTAS
  • AUMENTA LA EXPLOTACION DE LOS OBREROS ASALARIADOS
  • SE INCREMENTA EL CAPITAL DE LOS CAPITALISTAS
  • CONDUCE ALA CONCENTRACION Y CENTRALIZACION DEL CAPITAL
  • EMPEORA LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES
  • CONDUCE ALA FORMACION DEL EJERCITO INDUSTRIAL DE RESERVA (EXISTENCIA DE DESEMPLEO U SUMEMPLEO)

LA ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL ES UN PROCESO HISTORICO QUE SE INICIA EN EL SIGLO XVI Y QUE CONSISTE EN LA " DISOCIACION" ENTRE EL OBRERO Y LA PROPIEDAD SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO , PROCESO QUE CONVIERTE A LOS PRODUCTORES DIRECTOS EN OBREROS ASALARIADOS.

C) CLASES DE CAPITAL

SEGUN LOS COMPONENTES DEL VALOR , DE ACUERDO CON LA TEORIA OBJETIVA , EL CAPITAL SE CLASIFICA EN:

  • CAPITAL CONSTANTE: PARTE DEL CAPITAL QUE SE ENCUENTRA REPRESENTADA POR MEDIOS DE PRODUCCION :EDIFICIOS,INSTALACIONES MAQUINARIA ,COMBUSTIBLE , MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES . EL VALOR DE ESTE CAPITAL NO CAMBIA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION.
  • CAPITAL VARIABLE: PARTE DEL CAPITAL QUE EL CAPITALISTA INVIERTE EN L COMPRA DE FUERZA DE TRABAJO; SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR EL SALARIO DE LOS OBREROS . EL VALOR DE ESTE CAPITAL SE INCREMENTA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION (ESTE VALOR INCREMENTADO ES LA PLUSVALÍA )

EL CAPITALSE CLASIFICA TAMBIEN DE ACUERDO CON LA ESFERA DE PRODUCCION EN QUE SE APLICA:

  • CAPITAL INDUSTRIAL: ES EL QUE SE INVIERTE EN TODO TIPO DE INDUSTRIAS . ESTE CAPITAL CREA PLUSVALÍA PORQUE FUNCIONA EN LA ESFERA DE LA PRODUCCION
  • CAPITAL COMERCIAL: EL QUE SE INVIERTE EN LA ESFERA DE LA CIRCULACION. LA FORMA EN QUE OBTIENE GANANCIAS ES MEDIANTE LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS
  • CAPITAL DE PRESTAMO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA MONETARIA Y SU PROPIETARIO LO PRESTA PARA OBTENER UNA REMUNERACION ADICIONAL, QUE ES EL INTERES.
  • CAPITAL FICTICIO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA DE TITULOS DE VALOR (ACCIONES, OBLIGACIONES , BONOS ,CEDULAS) QUE NO TIENE UN VALOR INTRÍNSECO ; SIN EMBARGO PROPORCIONA UN INGRESO A QUIENES LOS POSEEN . EL CAPITAL FICTICIO NO CONSTITUYE UNA RIQUEZA REAL , YA QUE EL VERDADERO CAPITAL SE ENCUENTRA INVERTIDO EN LAS DIFERENTES RAMAS DE LA ECONOMIA.
  • CAPITAL FINANCIERO:FUSION QUE EXISTE ENTRE EL CAPITAL INDUSTRIAL Y BANCARIO. EL CAPITAL FINANCIERO SE FORMA EN LA ETAPA IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO
  • CAPITAL MERCANTIL:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA BAJO LA FORMA DE MERCANCIAS DESTINADAS A LA VENTA . EL CAPITAL MERCANTIL AYUDA AL PROCESO DE REALIZACION DE LA PLUSVALÍA .
  • CAPITAL MONETARIO: CAPITAL QUE SE ENCUENTRA EN FORMA DE DINERO Y QUE PROPORCIONA GANANCIAS ATRAVES DE LA EXPLOTACION DEL TRABAJO AJENO.
  • CAPITAL PRODUCTIVO:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE EXISTE CUANDO EL CAPITAL MONETARIO SE TRANSFORMA EN FORMA PRODUCTIVA, ES DECIR; CUANDO EL CAPITALISTA YA ADQUIERE MEDIOS DE PRODUCCION Y FUERZA DE GRABAJO ADECUADOS (CREA PLUSVALÍA)
  • CAPITAL USUARIO: TIPO DE CAPITAL QUE CONTRIBUYO A PREPARAR LAS CONDICIONES PARA QUE SURGIERA EL CAPITALISMO

EL CAPITAL PRODUCTIVO SE CLASIFICA EN:

  1. CAPITAL FIJO:PARTE DEL CAPITAL PRODUCTIVO QUE SE INVIERTE EN LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS EH INSTALACIONES , MAQUINARIA APARATOS Y HERRAMIENTAS . ESTE CAPITAL TRANSFIERE PARTE DE SU VALOR A LAS MERCANCIAS DURANTE VARIOS PERIODOS DE PRODUCCION EN LA MEDIDA QUE VAN DESGASTANDOSE
  2. CAPITAL CIRCULANTE: PARTE DEL CAPITAL PRODUCTIVO QUE SE INVIERTE MATERIAS PRIMAS ,COMBUSTIBLES, MATERIALES AUXILIARES Y FUERZA DE TRABAJO.

SEGUN EL PROPIETARIO DEL CAPITAL Y EL FIN QUE SE DESTINE , PUEDE CLASIFICARSE EN :

  • CAPITAL PRIVADO LUCRATIVO:AQUEL QUE PERTENECE A LOS PARTICULARES Y CUYA FINALIDAD ES LA OBTENCION DE LUCRO O GANANCIAS.
  • CAPITAL SOCIAL O PRODUCTIVO: AQUEL QUE PERTENECE A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO Y CUYA EXISTENCIA NO PROPORCIONA GANANCIAS.ESTA INTEGRADO POR LOS MEDIOS DE PRODUCCION EXISTENTES EN LA SOCIEDAD.

POR ULTIMO , SOLO MENCIONAREMOS QUE EN MEXICO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL CONTABLE, SE HABLA DE DIFERENTES CLASES DE CAPITAL ENTRE LAS QUE DESTACAN:

  1. CAPITAL SOCIAL
  2. CAPITAL NO EXHIBIDO
  3. CAPITAL AUTORIZADO
  4. CAPITAL SOCIAL FIJO
  5. CAPITAL EMITIDO
  6. CAPITAL SOCIAL VARIABLE
  7. CAPITAL SUSCRITO
  8. CAPITAL LIQUIDO
  9. CAPITAL EXHIBIDO
  10. CAPITAL PREFERENTE
  11. CAPITAL NO EMITIDO
  12. CAPITAL PROPIO
  13. CAPITAL AJENO

sábado, 28 de noviembre de 2009

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO

A. CONCEPTO



EL SALARIO ES UNA REMUNERACIÓN AL FACTOR TRABAJO; SIN EMBARGO , NO SIMPRE AH EXISTIDO DESDE QUE EL HOMBRE A HABITADO SOBRE LA TIERRA.

EL SALARIO ES UNA CATEGORIA HISTORICA PORQUE SE DA EN UN PERIODO HISTORICAMENTE DETERMINADO ; EL CAPITALISMO . ANTES DEL CAPITALISMO NO EXISTIA EL SALARIO PORQUE SOLO EN ESTE SISTEMA EL TRABAJO TIENE UNA REMUNERACION , POR LO QUE SE LLAMA TRABAJO ASALARIADO.

ENTONCES EN EL SISTEMA CAPITALISTA , EL SALARIO ES EL PAGO DE LA MANO DE OBRA, O EL PRECIO POR EL USO DE LAS MANOS EN UNA OBRA AJENA . ES LA REMUNERACION A LA MANO DE OBRA ( ASALARIADA)








EN EL SISTEMA CAPITALISTA , EL SALARIO ES EL VALOR DE CAMBIO DE LA FUERZA DE TRABAJO EXPRESADO EN DINERO






ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES DE LA CATEGORIA SALARIO SON:




  • EL SALARIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE EL CAPITALISTA PAGA POR UN DETERMINADO TIEMPO DE TRABAJO O POR LA EJECUCION DE UNA TAREA DETERMINADA
  • EL SALARIO NO ES MAS QUE UN NOMBRE ESPECIAL CON QUE SE DESIGNA EL PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO O LO QUE SUELE LLAMARSE PRECIO DEL TRABAJO
  • SALARIO ES ...." LA RETRIBUCION DEL TRABAJO PRESTADO POR EL TRABAJADOR (OBRERO)"
  • SALARIO ES ... "EL PRECIO QUE SE PAGA POR EL USO DE LA FUERZA DE TRABAJO AJENA"

CON TODAS ESTAS DEFINICIONES CADA QUIEN PUEDE ELABORAR LA SUYA PROPIA; SIN EMBARGO ES CONVENIENTE TENER PRESENTES 2 ASPECTOS

A) SE PAGA LA FUERZA DE TRABAJO , NO EL TRABAJO

B) EL SALARIO SOLO A EXISTIDO EN EL SISTEMA CAPITALISTA

B).- CATEGORIAS A FINES

PARA DESIGNAR EL SALARIO SE HA UTILIZADO GRAN CANTIDAD DE CONCEPTOS QUE EN EL FONDO TIENEN LAS MISMAS CARACTERISTICAS Y QUE PRACTICAMENTE SON SINONIMOS . AUNQUE ALGUNOS TENGAN PEQUEÑAS DIFERENCIAS

LOS CONCEPTOS MAS AFINES DEL SALARIO SON:

  1. SUELDO
  2. COBRO
  3. PERCEPCION
  4. PAGA
  5. DEVENGO
  6. HABER
  7. RETRIBUCION
  8. REMUNERACION
  9. HONORARIO
  10. EMOLUMENTO AL TRABAJO
  11. SOLDADA
  12. ESTIPENDO
  13. JORNAL
  14. GAJES

ALGUNOS HABLAN DE LA MENSUALIDAD , QUINCENA , DECENA O SEMANA, SEGUN QUE EL COBRO DEL SALARIO SE HAGA CADA 30 , 15 , 10 U 8 DIAS.

SE DICE QUE EL ESTUDIO LO COBRAN LOS PROFESIONISTAS PARA DIFERENCIARLO DEL SALARIO QUE RECIBEN LOS OBREROS .

SE PAGAN HONORARIOS POR SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIFICOS , Y ASI DEBEN DE ESTIPULARSE EN EL CONTRATO ( SI ES QUE EXISTE ); EN ESTE CASO, NO HAY UNA RELACION OBRERA-PATRONAL , HABLANDO CON RIGOR.

C.) CLASIFICACION

EXISTE UNA DIVERSIDAD DE TIPOS DE SALARIOS , Y ENTRE LOS MAS IMPORTANTES PUEDEN CITARSE

LOS SIGUIENTES:

  1. SALARIO INDIVIDUAL: INGRESOS QUE PERSIBE UNA PERSONA POR EL ALQUILER O VENTA DE SU FUERZA DE TRABAJO (SALARIO DE UN OBRERO)
  2. SALARIO TOTAL: CONJUNTO DE LOS INGRESOS DE TODOS LOS ASALARIADOS DE UN PAIS EN UN PERIODO DETERMINADO . SUMA DE LOS SALARIOS DE UN PAIS.
  3. SALARIO NOMINAL: CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE UN TRABAJADOR POR SU FUERZA DE TRABAJO "...EXPRESION MONETARIA DEL PRECIO DE TRABAJO...."
  4. SALARIO REAL: CANTIDAD DE MERCANCIAS SERVICIOS QUE REALMENTE SE PUEDEN OBTENER CON LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE RCIBE . RELACION QUE EXISTE ENTRE EL SALARIO NOMINAL Y PRECIOS DE LA MERCANCIA QUE EL TRABAJADOR CONSUME
  5. SALARIO BASE: CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE EL TRABAJADOR POR SU TRABAJO Y QUE SE ENCUENTRA ESPECIFICADA EN UN TABULADOR. NO INCLUYE SOBRESUELDOS, PRESTACIONES , HORAS EXTRAS NI REMUNERACIONES.
  6. SALARIO MINIMO: S EL SALARIO DE MENOR CANTIDAD QUE LA LEY PERMITE PAGAR A UN TRABAJADOR. REPRESENTA EL COSTO DE PRODUCCION DE FUERZA DE TRABAJO SIMPLE Y SE INTEGRA POR LOS GASTOS DE EXISTENCIA Y REPRODUCCION DEL OBRERO Y SU FAMILIA
  7. SALARIO POR TIEMPO:ES AQUELLA QUE SE CALCULA SOBRE LA BASE DE UNIDADES DE TIEMPO
  8. SALARIO POR OBRA DETRMINADA: ES QUEL QUE SE CALCULA SOBRE LA BASE DE TERMINACION DE UN TRABAJO ESPECIFICO( AFINACION DE UN COCHE, TAPIZAR LA SALA , PINTURA DE UNA CASA ETC-)
  9. SALARIO RELATIVO: PROPORCION QUE RECIBE EL TRABAJADOR DIRCTO POR SU TRABAJO EN COMPARACION CON LA PARTE QUE RECOGE EL CAPITALISTA (GANANCIA)
  10. SALARIO MAXIMO: EN ALGUNAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES SE ACOSTUMBRA FIJAR EL TABULADOR QUE CONTEMPLA SALARIOS MINIMOS Y MAXIMOS.
  11. SALARIO PROMEDIO: conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de los trabajadores
  12. salario contractual: es el que esta determinado en el contrato colectivo de trabajo.

PRODUCCION PRODUCTIVIDAD Y SALARIOS

LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS SON LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN LAS NECESIDADES HUMANAS.

LA PRODUCCION ES UN CONJUNTO DE PROCESOS DE TRABAJOS COORDINADOS , EN LOS CUALES LA ACTIVIDAD HUMANA CONCIENTE Y DIRIGIDA HACIA UN FIN PREDETERMINADO , ES DECIR, EL TRABAJO , TRANSFORMA LOS OBJETOS DEL TRABAJO , Y PARA LOGRARLO UTILIZA LOS MEDIOS DE TRABAJO .

UN INDIVIDUO QUE PARTICIPE EN LA PRODUCCION BAJO LA FORMA DE TRABAJO ASALARIADO,

A MEDIDA QUE SE DESARROLLA EL SISTEMA CAPITALISTA , LAS TECNICA DE PRODUCCION , SE VAN MODIFICANDO , LO QUE INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD , FENOMENO QUE REPERCUTE EN LA FORMA Y MONTO DE LA RETRIBUCION DE TRABAJO .

PRODUCTIVIDAD: RELACION EXISTENTE ENTRE LA PRODUCCION TOTAL Y LOS RECURSOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION , ESPECIALMENTE LA FUERZA DE TRABAJO.

UN INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD SIGNIFIA AL MISMO TIEMPO AUMENTO DE LA PRODUCCION TOTAL Y DEL RENDIMIENTO DEL TRABAJO.

SI LAS RELACIONES DE PRODUCCION CAPITALISTAS DETERMINAN LA FORMAN Y EL MONTO DEL SALARIO , LA PRODUCTIVIDAD TAMBIEN INFLUYE DEBIDO AQUE ESTE RESULTADO DEL PROCESO DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCION CAPITALISTA.

EN SINTESIS , LA PRODUCCION Y LA PRODUCTIVIDAD SON DETERMINANTES DEL SALARIO EN EL SISTEMA CAPITALISTA . LA PRODUCTIVIDAD SE PUEDE FOMENTAR Y AMPLIAR SI EL TRABAJADOR MAS PRODUCTIVO RECIBE MAYOR REMUNERACION POR SU TRABAJO.